CICLO SUPERIOR – GRADO SUPERIOR - BALONCESTO
Duración del estudio:
775 horas
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de Técnico Deportivo en Baloncesto.
- Estar en posesión del título de Bachiller o en su caso:
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de un título universitario.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requerirá tener, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se tiene un título de grado medio).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo de grado superior en baloncesto son las que se relacionan a continuación:
- a. Construir un equipo de baloncesto equilibrado, seleccionando jugadores de acuerdo con el proyecto deportivo y las exigencias de la competición de alto nivel.
- b. Valorar y clasificar al jugador de alto nivel de baloncesto en función de sus habilidades técnicas, físicas, psicológicas, tácticas, capacidad de juego y competitividad, para determinar los factores de rendimiento propios del baloncesto y optimizar todo su talento.
- c. Planificar la temporada y programar a corto, medio y largo plazo el entrenamiento, los programas individuales de desarrollo global o específico, los objetivos y medios necesarios de un equipo en el alto rendimiento, a partir de las valoraciones y análisis realizados sobre la competición, las condiciones del entorno y de cada uno de los jugadores y técnicos que lo conforman.
- d. Diseñar la sesión de entrenamiento colectiva o individual en el alto rendimiento, concretando la programación a corto plazo, adecuándola al equipo o al jugador y considerando las condiciones existentes de acuerdo con la programación general.
- e. Dirigir la sesión de entrenamiento en la etapa de alto rendimiento, solucionando las contingencias existentes, para conseguir la implicación y el rendimiento conforme a los objetivos propuestos, y dentro de las normas de seguridad requeridos.
- f. Dirigir a los equipos de baloncesto en competiciones de alto rendimiento, realizando los ajustes tácticos oportunos, controlando las contingencias que aparezcan, tomando las decisiones más adecuadas, conforme al reglamento y a los objetivos previstos.
- g. Dirigir y realizar coordinar el «scouting» del propio equipo y de los contrarios en la etapa de alto rendimiento, gestionando los recursos tecnológicos y humanos disponibles, y estableciendo criterios de eficiencia individual y colectiva.
- h. Constituir equipos técnicos de carácter multidisciplinar, y coordinar sus acciones dentro de la programación de un equipo de baloncesto en el alto rendimiento.
- i. Realizar la dirección técnica de un club de baloncesto, participando en la formación de los técnicos deportivos y estableciendo las programaciones de referencia de los equipos de categorías inferiores.
- j. Organizar y gestionar competiciones de baloncesto en categorías de formación, colaborando en la organización de eventos propios de la alta competición.
- k. Evaluar el proceso de preparación de un equipo y los resultados obtenidos, programando la recogida de la información y realizando su análisis para conseguir el ajuste y mejora permanente del rendimiento en la etapa de alto rendimiento deportivo.
- l. Transmitir personalmente, o a través de distintos medios de comunicación, un comportamiento ético personal y valores vinculados con el juego limpio, el respeto a los demás, al reglamento, y al cuidado del propio cuerpo.
- m. Mantener una identidad profesional y un espíritu de innovación y desarrollo profesional, que facilite la adaptación a los cambios que se produzcan en el baloncesto y en su entorno organizativo.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Este profesional desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sea la Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas o Locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en patronatos deportivos, entidades deportivas municipales, federaciones, centros de tecnificación, centros de alto rendimiento y clubes deportivos y sociales, centros educativos, empresas de servicios deportivos, que ofrezcan actividades deportivo-recreativas, alto rendimiento en baloncesto.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes:
- Entrenador de baloncesto de alto nivel.
- Director deportivo.
- Director de escuelas deportivas
El título de Técnico Deportivo Superior en Baloncesto tendrá como especializaciones:
- Baloncesto adaptado.
- Baloncesto en silla de ruedas.
- Dirección deportiva de baloncesto en el alto rendimiento.
- Scouting y análisis del Juego.
- Tiro (Lanzamiento a canasta).
- Defensa. y sistemas defensivos.
Ataque y sistemas ofensivos
Plan de formación
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- BLOQUE COMÚN
- MED-C301 Factores fisiológicos del alto rendimiento.
- MED-C302 Factores psicosociales del alto rendimiento.
- MED-C303 Formación de formadores deportivos.
- MED-C304 Organización y gestión aplicada al alto rendimiento.
- BLOQUE ESPECÍFICO
- MED-BCBC301 Formación del jugador en la etapa de alto rendimiento.
- MED-BCBC302 Dirección de equipos en la etapa de alto rendimiento.
- MED-BCBC303 Entrenamiento de alto rendimiento en baloncesto
- MED-BCBC304 Táctica de ataque y defensa en la etapa de alto rendimiento.
- MED-BCBC305 Proyecto.
- MED-BCBC306 Formación práctica.
Documentación a entregar:
- Fotocopia compulsada del Título de Bachiller o equivalente.
- Fotocopia compulsada del Título de Técnico Deportivo de Baloncesto (o resguardo del título).
- Fotocopia del Certificado Académico Oficial de Técnico Deportivo de Baloncesto (Ciclo Final).
- Copia del Modelo 046.
- Fotocopia del DNI.
- Solicitud de Admisión del Ciclo Superior.
- Abono de 100 € para la reserva de la plaza (en la solicitud del Ciclo Superior aparece el número de cuenta).